top of page
DSCF9541 2.jpg
1-_Logo-CSE-solo-removebg-preview.png

ARTISTAS EMERGENTES

Andamiaje Lingüístico y Artístico en la Producción de Obras en Lengua Materna y Extranjera Digitales a Partir de la Escritura

Proyecto de colaboración entre la Facultad de Lenguas, UNC, la Escuela Normal Superior Villa del Totoral, la Escuela Paritaria Dante Alighieri y el Conservatorio de Música "Héctor Panizza", Laguna Larga.

Works

Bienvenidos

En un contexto global en el que la virtualidad se convirtió en normalidad, los alumnos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) eligen seguir acompañando a otros estudiantes en su proceso de escritura creativa, a través de una computadora, para que puedan apelar a su creatividad y desplegar su potencial artístico.

El proyecto “Andamiaje Lingüístico y Artístico en la Producción de Obras Bilingües Digitales a Partir de la Escritura: Artistas Emergentes” forma parte del programa de Compromiso Social Estudiantil de la UNC, y cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Lenguas y de la Escuela Normal Superior Villa del Totoral.

Los objetivos principales del proyecto incluyen:

  • proveer andamiaje lingüístico a los alumnos del Profesorado de Inglés de la Escuela Normal Superior Villa del Totoral y del Instituto de Educación Superior Simón Bolívar mediante la participación de los alumnos de la Facultad de Lenguas, para que todos los actores involucrados puedan enriquecerse en su crecimiento personal, sus relaciones interpersonales y su desempeño académico;

  • editar y crear contenido multimedia y audiovisual a partir de las producciones de los escritores emergentes, y

  • propiciar un espacio transdisciplinario en el cual la literatura, las artes y la lingüística aplicada a la edición de textos literarios y a la traducción literaria converjan en una obra digital final.

A lo largo del proyecto “Artistas Emergentes” hemos logrado que, a partir de la escritura creativa, en cada taller las historias y vivencias de los participantes se conviertan en obras artísticas integrales en español y en inglés que incorporan imágenes, sonido y musicalización originales. Se busca que las obras y el trabajo en conjunto sirvan como ejemplo para todos aquellos que deseen expresarse a través de la expresión artística, y que los inspire a realizar un ejercicio de autorreflexión y exploración personal.

 

A continuación, los invitamos a apreciar nuestra colección de obras literarias que surgieron gracias al trabajo de los estudiantes. Podrán conocer no solo a los autores de estos relatos sino también a los estudiantes voluntarios y profesionales que los ayudaron en este camino.

Quiénes somos

PROYECTO

El proyecto "Andamiaje Lingüístico y Artístico en la Producción de Obras Bilingües Digitales a partir de la Escritura: Artistas Emergentes" es una colaboración entre la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba) y la Escuela Normal Superior Villa del Totoral. El proyecto cuenta con el respaldo externo de la Asociación Civil Creer. Este proyecto se enmarca dentro del Compromiso Social Estudiantil, un programa común a todas las carreras de la UNC cuya misión es que los estudiantes, a manera de puesta en práctica extensionista de los conocimientos adquiridos en sus carreras de grado, se comprometan en acciones y tareas sociales que los vinculen con los ciudadanos y que se proyecten a toda la comunidad.

 

MISIÓN

Se busca propiciar instancias de andamiaje lingüístico durante el proceso de escritura creativa como medio de expresión y canalización de las emociones, editar las producciones de los participantes y crear audiolibros y multimedia interactiva que estén abiertos a la comunidad como medio de entretenimiento y expresión personal. Además, se pretende promover un espacio donde los estudiantes puedan adquirir habilidades relacionadas con la literatura y donde se puedan brindar experiencias de producción y difusión, con las TIC como medio principal para el diseño de recursos artísticos digitales abiertos.

VISIÓN

Se prevé que, luego de que los estudiantes hayan formado parte de los talleres sincrónicos y plasmado sus vivencias en textos escritos, las historias y producciones artísticas resultantes se presenten en eventos científicos y artísticos a nivel nacional e internacional. Se busca trabajar desde un enfoque transdisciplinar, que resulte en la convergencia de diferentes disciplinas artísticas, tales como la fotografía, la producción de audio, la música, la literatura y la lingüística aplicada. Asimismo, los logros de los estudiantes servirán como ejemplo e inspiración para otros jóvenes y para la comunidad en general.

VALORES

 

El propósito principal del proyecto se centra en el desarrollo de las habilidades de escritura creativa como medio catártico y de alfabetización emocional. Es un pilar fundacional de este proyecto el trabajo mancomunado y colaborativo. Asimismo, el respeto, la creatividad, la imaginación y la empatía constituyen valores fundamentales para llevar a cabo este proyecto.

Bio
412446_2925008081123_712648687_o.jpg

Trayecto Histórico

INICIOS

Los orígenes del proyecto se remontan al año 2015, cuando un grupo de docentes de inglés del Colegio Santo Tomás organiza un concurso de escritura, en pos de enriquecer su enfoque de enseñanza. La obra merecedora del primer premio es un cuento en inglés que un alumno escribió en memoria a su padre, que luego se publica en formato de libro ilustrado con el título The Eyes of the Dolphin. A partir de esta experiencia, que favoreció no solo al alumnado en general sino también al cuerpo docente, nace el Club de Escritores de la Asociación Civil Creer. En 2017, el equipo de extensión-acción de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba titulado “Autores Noveles” se une al proyecto, brindando asesoramiento lingüístico y apoyo institucional.

COMPROMISO SOCIAL ESTUDIANTIL

En el año 2018, el proyecto se inscribe en el marco del programa de Compromiso Social Estudiantil, el cual se enfoca en generar un espacio donde los estudiantes de la UNC puedan vincularse con la comunidad, mediante acciones sociales concretas que generen un impacto directo en la sociedad. En el marco de este proyecto, se procede a la edición, compilación y traducción de las obras surgidas en los talleres de escritura en formato escrito y narrado.

LA VIRTUALIDAD

En 2020, en el marco de la pandemia causada por la Covid-19, se presenta la necesidad de implementar nuevas adecuaciones al proyecto. Los talleres de escritura, tanto en español como en inglés, se plantean desde la virtualidad, utilizando herramientas tecnológicas del paquete de GSuite, como Google Meet y Docs. Se hace hincapié en la generación de contenido digital, aprovechando los beneficios que ofrecen las plataformas informáticas, con el fin de enriquecer la producción literaria. Como medio de difusión, se realizan publicaciones en Instagram y se publica una página bilingüe en Wix que aloja las obras de los artistas emergentes. A su vez, se prevé la presentación del proyecto en congresos nacionales e internacionales, que también se registrarán en las plataformas virtuales.

In The Press
883903_10203630509380142_201978296933405
Contact

Contacto

  • Instagram

¡No te olvides de seguirnos en Instagram!

         @artistaseunc

¡Queremos que seas parte! Envianos tus ideas y comentarios por correo.

2-_Faja_UNC-SEU-SAE-CSE-removebg-preview

© 2023 by T.S. Hewitt. Proudly created with Wix.com

bottom of page